VIOLENCIA ESCOLAR EN NUMEROS



VIOLENCIA ESCOLAR EN NÚMEROS

Es importante reconocer que esta problemática existe en todas las instituciones escolares dentro del país y fuera, es decir esta problemática se extiende en diferentes lugares del mundo.
A continuación se presentaran datos estadísticos que muestran que el problema de violencia escolar se extiende a nivel nacional como a nivel de Lationoamérica.



  • Cuadro: 1  formas de violencia escolar 
Las formas más comunes de violencia escolar entre pares son de carácter verbal y psicológico, sea por insultos y apodos (38,4%), rumores (27,8%) o agresiones por medios electrónicos (9,7%), que afectan sobre todo al grupo más joven de estudiantes. También se producen formas de violencia más directas, como sustracción de pertenencias (27,4%) y golpes (10,7%). Esta última es más común entre la población masculina y entre los estudiantes más jóvenes.

  • Cuadro: 2 incidencia de acoso escolar
Entre los hombres se constata que el acoso escolar por insultos y golpes en el patio es más frecuente (17,8% y 21%, respectivamente) que entre las mujeres (11,9% y 5,1%, respectivamente). En la población de 11 a 14 años, en la que son más recurrentes los golpes, también hay un incremento de esta forma de acoso escolar en el patio o canchas (27,9%), en comparación con el total de estudiantes. Entre las mujeres se registra un incremento, en relación a los hombres, del porcentaje del acoso escolar en las aulas, en el caso de insultos (77,3%), y del acoso fuera de la escuela, en el caso de golpes (9,9%).


  • Cuadro: 3 lugares donde se produce el acoso escolar
El acoso escolar se produce principalmente durante las clases (63,5% en el caso de insultos y 60,2% en el de golpes). El segundo momento es durante el recreo (20,1% en el caso de insultos y 22,4% en el de golpes); en tercer lugar, después de clases (5,4% en el caso de insultos y 8,8% en el de golpes); y luego, a la hora de salida (2,2% en el caso de insultos y 4,3% en el de golpes).

Otros momentos, como el ingreso a clases y las transiciones entre el inicio y el término de las horas de educación física, tienen porcentajes inferiores al 2% para el caso de golpes y menores al 3% para insultos.

  
  • Cuadro: 4 tipos de acoso 

El acoso escolar tiene lugar en presencia de otros estudiantes, ya sea en calidad de testigos pasivos, defensores de la víctima u observadores circuns­tanciales. En el acoso escolar por insultos, el 81,5% de casos cuenta con algún observador, y en el acoso escolar por golpes, el 71,3%.

Un 32,2% se refirió a amigos del agresor en el caso de insultos, y un 33,4% en el caso de golpes; estos observadores pueden reforzar directa o indirecta­mente el acoso escolar. Entre las mujeres, en el caso de golpes e insultos, la presencia de amigos del agresor es mayor que entre los hombres.
A pesar de que el acoso escolar ocurre con fre­cuencia durante las horas de clases, los profeso­res no siempre se encuentran presentes (solo el 10,4% de los casos de insultos indican que hubo un docente o autoridad como testigo; en el caso de golpes estuvo presente el 15,7%). En el sistema fiscal, los profesores se encontraban presentes el 8,1% de las veces en el caso de insultos y el 14,4% en el de golpes; mientras que en el sistema priva­do el porcentaje aumenta al 14,4% en el caso de insultos y al 17,0% en el de golpes.

  • Cuadro: 5 peleas por algún dispositivo


pertenencias (que representan el 5,9% del total de la población encuestada), el 77,5% de las víctimas dio cuenta de la sustracción de útiles escolares; en la región Amazónica, esta es prácticamente la única forma de acoso escolar por sustracción (88,4%). En menor medida se dieron casos de aco­so escolar por sustracción de dinero (9,5%) o de celulares u otros dispositivos móviles (5,0%). La sustracción de colación, ropa y otros tuvieron por­centajes inferiores al 4%.
En estudiantes de 15 a 18 años, la sustracción de útiles es más elevada (81,8%) que en el grupo de 11 a 14. En este último grupo es mayor el porcentaje de sustracción de dinero (13,9%), en comparación con los estudiantes de 15 años en adelante (7,1%). En el caso de las mujeres también es mayor la incidencia de sustracción de dinero (11,2%), en comparación con los hombres (7,1%). Estos últimos registran un porcentaje representativo de sus­tracción de celulares o dispositivos móviles (7,4%).
  

  • Cuadro: 6 sentimientos de las victimas frente al acoso escolar


El segundo grupo lo denominamos Víctimas pasi­vas, por la asociación con conductas que denotan temor ante el acoso escolar, inseguridad, indefen­sión e inclusive tendencia a culpabilizarse. Este grupo presenta un mayor nivel de vulnerabilidad frente al acoso escolar.
Los sentimientos pasivos de tristeza, impotencia, soledad y temor son las características de este grupo (ver Tabla 21). La tristeza fue mencionada por menos del 20% de las víctimas en cada una de las cinco formas de acoso escolar referidas. Es un sentimiento con mayor incidencia en la población femenina y en el grupo de estudiantes de 11 a 14 años. La impotencia describe la reacción de un grupo cercano al 10% en las diferentes formas de acoso escolar analizadas. Dentro del grupo de víctimas pasivas, se debe prestar atención a los sentimientos de soledad y miedo, experimentados por cerca del 10%. La soledad tiene mayor incidencia en los casos de insultos o apodos y golpes, en las mujeres y en el grupo de estudiantes de 11 a 14 años. El miedo, a su vez, se relaciona más con los casos de ciberacoso, especialmente en el grupo de estudiantes de 11 a 14 años.
Por otro lado, en este segundo grupo se manifies­tan reacciones de las víctimas sobre sí mismas, y distintas formas de aislamiento (ver Tabla 22). Algunas víctimas no quisieron volver a la escue­la, sobre todo mujeres y miembros del grupo de escolares de 11 a 14 años.
Algunos de los estudiantes víctimas de acoso escolar señalaron que querían cambiarse de institución educativa. Esta reacción tuvo mayor incidencia en las mujeres, sobre todo en el caso de acoso escolar por golpes, con un porcentaje del 33,2%. En el caso de los hombres víctimas de ciberacoso, el 14,9% mencionó esta opción. 


DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR 

EN LATINOAMÉRICA

VIOLENCIA CONTRA Y ENTRE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DENTRO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

América Latina en el estudio Mundial Con el fin de nutrir el Estudio Mundial respecto de la situación en América Latina se conformó una Secretaría Regional integrada por representantes de la Alianza Save the Children, Defensa de Niñas y Niños Internacional, Plan Internacional, Visión Mundial Internacional, la Oficina de UNICEF para América Latina y el Caribe y el Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil de la Organización Internacional.
El siguiente cuadro muestra el estado de las leyes sobre castigo corporal en América Latina:

Se puede evidenciar que en muchos de los países latinoamericanos, aun no existe una prohibición de violencia corporal en la casa, en cuanto a las escuelas se puede evidenciar que en este ámbito se ha ido incrementando esta prohibición y tomando en cuenta el aspecto legal, existe un alto índice de prohibición como parte de la sentencia y como medida de disciplina.

Informe de América Latina en el marco del Estudio Mundial de las Naciones Unidas (2006)
El informe auscultó las múltiples expresiones de violencia contra los niños, niñas y adolescentes en los siguientes escenarios: hogares y familias, escuelas, instituciones de amparo y de privación de libertad, centros de trabajo y comunidades; su elaboración se basó en los documentos y las cifras disponibles al momento de su elaboración, en 2005. A continuación, y a manera de síntesis, se presentan las principales constataciones:
La violencia en América Latina es una realidad que cotidianamente acaba con la vida de miles de niños, niñas y adolescentes y que deja secuelas irreversibles en miles de ellos y ellas.
Existe una gran “carencia de datos fiables, actualizados, desagregados y comparables que permitan conocer con certeza la magnitud y consecuencias que tienen la violencia contra niñas, niños y adolescentes, lo que parecería indicar que a nivel gubernamental, este tema no ha sido una prioridad dentro de los sistemas de información y estadísticas. Siendo la violencia contra niños, niñas y adolescentes el resultado de múltiples factores: sociales, económicos, culturales, políticos y ambientales que se manifiestan a nivel individual, familiar y comunitario.

Es esencial contar con políticas integrales que se orienten a erradicar sus factores estructurales, con un enfoque esencialmente preventivo, superando el abordaje de sus consecuencias y de medidas exclusivamente represivas. La prevención se debe iniciar desde la más temprana infancia, siendo esencial además, la adopción de medidas concretas que conduzcan a disminuir las grandes inequidades en cuanto a la distribución de ingresos que persiste en la región.


               Estadísticas de Violencia Escolar en Espacios Escolares



Comentarios

Entradas populares